Fomento del aprendizaje experiencial de la Química
Publicado por ICE-Admin en
Fomento del aprendizaje experiencial de la Química
El aprendizaje experiencial (Experience-based education) enfatiza la importancia de la acción, de la experimentación y de las vivencias de experiencias, en la construcción del aprendizaje. Se trata de un componente multidisciplinar que se lleva a cabo a través de diversas metodologías y formas de aprendizaje, como son el «aprender haciendo» el «aprendizaje contextualizado» y el «aprendizaje por descubrimiento».
Con esta propuesta de proyecto, titulada «Fomento del aprendizaje experiencial de la Química», pretendemos profundizar y aplicar este tipo de aprendizaje, a través de cinco acciones:
- Acción 1. Preparación, realización y análisis de resultados de experiencias prácticas en el propio aula.
- Acción 2. Preparación de una asignatura para la formación en competencias transversales en estudios de Máster, sobre «Comunicación y divulgación de la ciencia y la tecnología».
- Acción 3. Realización y análisis de actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología.
- Acción 4. Realización de actividades sobre «el arte de la ciencia y la ciencia del arte».
- Acción 5. Formación de profesorado en el aprendizaje experiencial.
PALABRAS CLAVE
Aprendizaje Activo, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Experiencial, Competencias transversales, Educación pre-universitaria, Interdisciplinariedad/multidisciplinariedad, Materias básicas en ingeniería y arquitectura.
ENTIDAD FINANCIADORA
Universidad Politécnica de Madrid. Código IE …
COORDINADOR
Gabriel Pinto Cañón
PARTICIPANTES DEL ICE
Mª Cristina Núñez del Río
Iciar de Pablo Lerchundi