Equipo
Ver ficha completa
Jose Luis Martín Núñez es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Máster en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Ingeniería Organizacional y Máster en Ingeniería del Software para la Web. Es Profesor Contratado Doctor y Director del Instituto de Ciencias de la Educación – ICE en la Universidad Politécnica de Madrid. Su investigación se centra en Tecnologías Educativas, Formación de Formadores STEM y Calidad del Aprendizaje en Línea. Es director de el grupo de innovación educativa para la formación del profesorado en Ciencia y Tecnología – EduCyT y miembro del grupo de investigación ForProfe.
Ver ficha completa
Ver ficha completa
Arturo Caravantes Redondo es profesor en el Instituto de Educación Ciencias de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 1998, desarrollando su docencia en todos los ámbitos relacionados con la formación del profesorado en Tecnologías Educativas. Además, colabora en asignaturas sobre Metodología y Documentación Científica, y Robótica Aplicada a la Educación.
Susana Sastre-Merino, PhD, es Profesora Contratada Doctora en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) donde imparte clases de Innovación e Investigación Educativa y de Procesos educativos en el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria – STEM, en cursos de desarrollo profesional para profesores de Educación Superior, y en el Programa de Formación Inicila docencia universitaria. Tiene experiencia en docencia en educación secundaria y ha participado en numerosos proyectos de Innovación Educativa relacionados con la docencia en las áreas STEM, con foco en el desarrollo y evaluación de competencias transversales. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros relacionados con el desarrollo de capacidades y la educación. Es miembro del grupo de innovación educativa EduCyT y del grupo de investigación ForProfe.
Ver ficha completa
Doctora con mención internacional por la Universidad Politécnica de Madrid (2016). Graduada en Arquitectura Técnica por la Universidad de Salamanca (2012), ha orientado su trayectoria profesional hacia el análisis y la mejora de la comunicación oral y escrita en el ámbito académico. Se especializa en redacción científica clara. Ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales, entre ellas la University of Essex (Reino Unido, 2024), la Delft University of Technology (Países Bajos, 2016) y el Lawrence Berkeley National Laboratory de la University of California (Estados Unidos, 2014-2015). Su actividad docente e investigadora se centra en la formación del profesorado y el desarrollo de la competencia de comunicación.
Alexandra Míguez Souto es una profesional de la educación en España con una amplia experiencia en tecno-didáctica y evaluación formativa utilizando las TICs. Posee un Máster en Estudios Avanzados de Pedagogía, es Experta en Convivencia Escolar por la UNED y cuenta con un Postgrado en Dirección de Centros Educativos. Actualmente, trabaja como profesora en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Politécnica de Madrid y se encuentra cursando estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid desde septiembre de 2018. Además, previamente trabajó como editora de matemáticas en EDICIONES SM y como profesora bilingüe, tutora y coordinadora en Salesianos España durante un período de 10 años. También cuenta con experiencia como profesora y tutora en Educación Secundaria Obligatoria en la Cooperativa de enseñanza José Ramón Otero S. Coop. Mad. y en el Colegio Nazaret San Blas durante un corto período de tiempo.
Ver ficha completa
Begoña Galián Nicolás es Profesora de Educación en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Universidad Politécnica de Madrid, Posee un Máster en Investigación, Calidad y Evaluación en Educación, experta en convivencia escolar, ha sido voluntaria en el Departamento de Empleo de Cruz Roja formando y orientando laboralmente a adultos y jóvenes , además es licenciada en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.