PROFICIENCyIn+Edu. Formación colaborativa en competencias docentes para la inclusión y la excelencia
Publicado por ICE-Admin en
PROFICIENCyIn+Edu. Formación colaborativa en competencias docentes para la inclusión y la excelencia
Este proyecto es continuación del Proyecto EDU2015-63844-R (MINECO/FEDER), PROFICIENCyIn+E, en el que se seleccionaron competencias docentes que la investigación, el personal de investigación pedagógica y los docentes en ejercicio validaron como competencias básicas necesarias para promover excelencia y/o inclusión en centros de Educación Primaria y Educación Secundaria; como resultado se ha producido y validado una rúbrica para la autoevaluación de 11 competencias y se ha elaborado una propuesta de autoformación en dichas competencias.
Este segundo proyecto, contribuirá a la mejora de la competencia docente a través de procesos formativos de desarrollo profesional. Recogiendo recomendaciones de organismos internacionales y de la investigación que vincula la mejora en la práctica a través de modelos colaborativos, hemos optado por centrarnos en la formación en ejercicio, continua y colaborativa. El modelo formativo ha de desarrollar el enfoque consolidado en los últimos años, de aprendizaje de competencias centrada en el docente, aquellas relevantes para el ejercicio profesional que le enfrente eficazmente a la realidad de la escuela actual.
En el proyecto asociamos calidad escolar a eficacia inclusiva, por lo que el modelo docente del que partimos se centra en el propio docente, como educador comprometido con el cambio social; reflexivo que cuestiona su rol como profesional; adaptativo, que se ajusta continuamente a la realidad para conseguir ser eficaz con todos sus estudiantes; satisfecho de su función educativa (Gale y Densmore, 2007; Fernández Batanero, 2013); e investigador colaborativo que trabaja en coordinación con toda la comunidad escolar, en general, y con un equipo docente, en particular; analizando, debatiendo y comprometiéndose en el cambio de actitudes que promuevan el respeto, la solidaridad y la justicia (Sales, 2010; Murillo y Krichesky, 2012).
Ello lleva a considerar la necesidad de diseñar y evaluar contextos formativos que promuevan la reflexión (Martínez de la Muela, 2017; Martínez de la Muela, Arteaga y García-García, 2016), el feedback colaborativo (Ibarra, Rodríguez y Gómez, 2012) y más allá de la participación, el trabajo conjunto de todos los implicados durante el proceso de Investigación e Innovación Responsable (RRI), de forma que se promueva el desarrollo profesional sostenible en la línea del ODS 4 de la Agenda 2030 y una cultura de mejora individual y colectiva.
De ahí que este nuevo proyecto se centre en la propuesta de un modelo de formación profesional continua que impacte tanto en las prácticas de enseñanza, como en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
A partir de la revisión y justificación previa, la Hipótesis de partida afirma que los procedimientos formativos en entornos de aprendizaje colaborativo in situ y que reflexionen sobre su práctica son los que tienen un mayor impacto significativo en el desarrollo profesional docente para la inclusión y la excelencia.
Para comprobarlo, se diseñará y validará un modelo formativo de coevaluación participativa para poderlo comparar con procesos formativos externos y con el proceso de autoformación desarrollado previamente. Tras el análisis de resultados, la plataforma digital que aloja la Rúbrica PROFICIENCyIn+E de Autoevaluación de Competencias Docentes, incorporará la RED PROFICIENCy+EDU, un sistema de aprendizaje colaborativo que incluirá las píldoras formativas y un sistema interactivo para compartir y retroalimentar el aprendizaje.
PALABRAS CLAVE
Competencias profesionales, Desarrollo profesional docente, Comunidad de Aprendizaje Profesional, Escuela Inclusiva, Excelencia educativa.
ENTIDAD FINANCIADORA
MINECO/FEDER RTI2018-096761-B-I00.
COORDINADORA
Mercedes García García
PARTICIPANTES DEL ICE
Juan Luis Bravo Ramos
Arturo Caravantes Redondo
José Luis Martín Núñez
Mª Cristina Núñez del Río
Iciar de Pablo Lerchundi